
Bajo el liderazgo de Nestlé, 78 empresas se comprometen a generar 35’000 oportunidades para jóvenes de la Alianza del Pacífico hacia 2020
- El Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico ha ofrecido más de 25’000 oportunidades de desarrollo profesional a jóvenes de Chile, Colombia, México y el Perú, desde su lanzamiento en 2017.
- En el contexto del IV Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico en México, las 78 empresas llevan a cabo su compromiso a generar 35’000 oportunidades de desarrollo para jóvenes de la región hacia 2020.
- Las 78 empresas firmantes se comprometen a promover la empleabilidad juvenil y brindar oportunidades para que cada vez más jóvenes puedan entrar al mercado laboral.
- junio 2019, Ciudad de México, México -
Bajo el liderazgo de Nestlé, el cuarto Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, se llevó a cabo por primera vez en México, reuniendo a 78 empresas, quienes confirmaron su compromiso con la juventud al anunciar la generación de 35’000 oportunidades de desarrollo profesional para el 2020.
“Estamos muy orgullosos de que México sea por primera vez sede de este Encuentro de Jóvenes, y recibir a los representantes de los países que conforman la Alianza del Pacífico. En esta IV edición del Encuentro de Jóvenes, seguimos impulsando el tema de la educación dual y preparación de nuestra juventud a través del mejoramiento de competencias y capacidades que impulsen su competitividad laboral”, comentó Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas
Con la presencia de representantes de los Ministerios de Trabajo, Educación, Economía, Relaciones Exteriores y Agricultura de México, Chile, Colombia y Perú, el Gobierno de Suiza, la Organización Mundial del Trabajo, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica y jóvenes, el Encuentro se centró en el debate sobre el futuro del trabajo, las habilidades que se necesitan para el Siglo XXI, así como el importante papel del campo como catalizador del desarrollo económico y social de los cuatro países que forman la Alianza del Pacífico.
La Delegación Chilena estuvo compuesta por 50 jóvenes de todo el país, los cuales venían de los programas de formación dual, emprendedores y agroemprendores.
Además, nuestra delegación estaba representada por: Nicolás Monckeberg, Ministro del Trabajo y Previnción Social, Andrés Perez, Secretario Ejecutivo para la Educación Media Técnico - profesional, Mirko Salfate, Director Nacional de la Juventud, y Andrés Montero, Vice Presiente SNA Educa. Y por su puesto por nuestro equipo Nestlé Chile S.A
El IV Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico da continuidad a lo construido durante los Encuentros de Lima, Santiago de Chile y Cali, donde sentamos las bases del compromiso de Nestlé y de sus aliados con los jóvenes de la región.